Una correcta simulación de una importación y la adecuada interpretación de sus variables son fundamentales en la rentabilidad de una compra internacional. El escandallo es la herramienta que nos permite entender y optimizar los costes inherentes a una operación de importación.

Qué es un Escandallo de Importación

Un escandallo de importación es un desglose detallado de los costos involucrados en la importación de un producto. Se utiliza para calcular el costo total de un bien importado y determinar su precio de venta en el mercado de destino.

Elementos clave de un escandallo de importación

  1. Costo de compra: Precio del producto en el país de origen.
  2. Flete internacional: Costo del transporte desde el país de origen hasta el destino.
  3. Seguros: Protección ante daños o pérdidas durante el traslado.
  4. Derechos de aduana: Impuestos arancelarios aplicados a la importación.
  5. Impuestos internos: IVA, IEPS u otros tributos según el país.
  6. Costos portuarios y aduaneros: Gastos de manipulación en puertos y tarifas aduaneras.
  7. Transporte interno: Costo de llevar la mercancía desde la aduana hasta su destino final.
  8. Costos administrativos: Honorarios de agentes aduanales, certificaciones, documentación, etc.

Fórmula básica del costo de importación

Costo Total=Costo de compra + Flete+Seguros + Aranceles + Otros costos

Ejemplo de escandallo de importación

Concepto Costo (USD)
Costo FOB (en origen) 10,000
Flete internacional 1,500
Seguro 200
Derechos de aduana (10%) 1,020
IVA (16%) 1,632
Gastos portuarios y aduaneros 500
Transporte interno 800
Costo total de importación 15,652

La importancia de escandallo adecuado

Son muchas las variables que influyen en el modelo de escandallo y por consiguiente, en la planificación de una importación. Te detallamos algunos aspectos a tener en cuenta en su elaboración:

  • Tipos de cambio: Aunque el estándar es trabajar con la moneda patrón (US Dólar) es interesante analizar la posibilidad de hacerlo con otras dependiendo de los tipos de cambio y la fluctuación, en este caso del Euro frente al Dólar.
  • Inconterm FOB: Es el modelo más usado y por otro lado, el más recomendable. Por un lado, para tener la logística (y su coste) mucho más controlado, y por otro para facilitar las tareas de Despacho de Aduana y entrega en destino. Pero hay variables a tener en cuenta que también pueden afectar al precio final del producto, por ejemplo, la distancia entre fábrica y el puerto de embarque que afectará a la diferencia entre el coste ExWorks y el FOB definitivo.
  • Coste de flete: Esta parte es fundamental debido a su alta volatilidad, los conflictos internaciones, la fluctuación del BAF y el CAF, etc. Tener en cuenta las fechas clave tanto en origen como en destino también suelen afectar a este coste, por otro lado, fundamental. Te recomendamos esta lectura si estás trabajando con China:

https://cecogrup.com/festividades-en-china-2-025-como-afectan-a-tus-importaciones/

  • Aranceles y/o limitaciones aduaneras: Esta variable también es muy importante ya que pueden encarecer, incluso, condicionar tu importación. Un correcto conocimiento de la partida arancelaria y si existen derechos de antidumping con tu país proveedor es fundamental para un escandallo adecuado y preciso.

Estos cálculos son fundamentales para establecer precios de venta competitivos, planificar adecuadamente el posicionamiento en el mercado de destino y evaluar la rentabilidad de tus importaciones.

En Cecogrup prestamos este servicio gratuitamente a nuestros clientes realizando una simulación previa a sus operaciones a través de un modelo creado tras la experiencia de más de 20 años en importaciones. De esta forma conseguimos una radiografía precisa de su posición competitiva antes de cualquier inversión.

Si estás planeando importar producto y no tienes muy claro cómo hacer los cálculos o las variables a considerar, te invitamos a contactar con nosotros.